Aunque Hahnemann desarrolló la Homeopatía para seres humanos, él mismo la
probó con éxito en su propio caballo que padecía de oftalmía periódica.
El primero en introducir formalmente la Homeopatía en Medicina Veterinaria
fue Ernest Ruckert, un discípulo de Samuel Hahnemann.
En 1833, el veterinario alemán Guillaune Lux publicó en un periódico de
Leipzing (Zooiasis) un primer artículo sobre Homeopatía Veterinaria en
el que cita:
"
Del mismo modo que existe una anatomía y una filosofía, existe una patología,
una materia médica y una sola medicina para todos los seres vivos
"
.
La Homeopatía Veterinaria utiliza los remedios humanos del mismo modo, mediante
la adaptación de los síntomas de las patogenesias humanas a los síntomas
de los animales.
Se realiza una historia clínica completa, la cual comprende síntomas físicos,
emocionales y mentales.
Por lo tanto es muy importante que el dueño observe bien a su mascota,
para poder informar adecuadamente en la consulta al profesional.
Así el veterinario no solamente va a registrar y tratar los síntomas físicos
de un animal (por ej.
en un caso de dermatitis alérgica) sino que también va a considerar que
este problema es producto de un desequilibrio energético interno, ya que
todo el animal es un individuo enfermo que hay que tratar en su totalidad.
Sabemos que los animales pueden individualizarse al igual que los humanos.
Pueden ser tímidos, cariñosos, tristes, alegres, agresivos, violentos,
etc.
A algunos les gusta bañarse, mientras que otros huyen del agua y pueden
preferir el calor o el frío, gustarle la leche, la fruta, etc.
Así, existen muchas más actitudes y preferencias que diferencian un animal
de otro.
Teniendo en cuenta esta individualización, es que la Homeopatía puede ser
aplicada a las distintas patologías que se presenten, como problemas dermatológ
icos, respiratorios, hepáticos, digestivos, circulatorios, artríticos, de
desarrollo, entre otros, como también en problemas de comportamiento, fobias,
miedos, etc.
En casos de cirugía o de fracturas, la Homeopatía ofrece una terapia de
apoyo para acelerar la recuperación, estimulando el proceso natural de
curación.
Si Ud.
necesita mayor información sobre este tema, solicítelo al: C.E.M.H.H.C.
- 9 de Julio 1606 - Barrio Alberdi - Córdoba.
No dude en consultar con un Veterinario Homeopático, su mascota se lo merece.