Generalmente hemos adquirido el
hábito incorrecto
de medicarnos por nuestra propia cuenta.
Siempre me asombro, cuando en la sala de espera, hay personas prestas a
aconsejar tal o cual sustancia para determinadas afecciones.
Y están allí, con el objeto de ser asistidos por el profesional que han
elegido previamente para tal fin.
Esto no ocurre tan sólo en este ámbito.
La televisión al presentar espacios donde diferentes facultativos desarrollan
temas médicos aconsejando tal o cual medicina, incurren en el mismo error,
colaborando en el desarrollo de éste
hábito incorrecto.
No sólo de ésta manera, el hecho de propagandizar, por diferentes medios
como diarios, revistas, radio, televisión, etc., tal o cual medicina para
diferentes afecciones, aduciendo precios bajos, incrementa éste
hábito incorrecto
.
En muchas oportunidades esto de
automedicarse
ha provocado situaciones de peligro para quien lo practica, debiendo ser
asistido con urgencia, para evitar males mayores
Esto es muy peligroso cuando el hábito incorrecto se desarrolla con medicamentos
como antibióticos, calmantes, antifebrículos, etc., etc.
El inconveniente se acentúa cuando desde este hábito incorrecto incorporado,
se automedican con medicamentos Homeopáticos.
Es nuestro anhelo comunicarles que el
Médico Homeópata
, ha debido capacitarse durante nueve años para estar mínimamente autorizado
a prescribir éste medicamento Homeopático.
Cuando el paciente acude al facultativo que prescribe medicamentos Homeopáticos,
probablemente lo único que observe es el tiempo de espera que debe sufrir
para ser atendido por el mismo.
Quisiéramos compartir una inquietud desde el cuerpo de Médicos Homeópatas.
- Durante el tiempo que Ud.
como paciente espera, el Médico está realizando una
historia clínica
, la cuál debe incorporar datos de toda la vida del paciente.
- Una vez acabada ésta parte de la tarea, el médico procede a estudiar el
caso, debiendo concretar cuatro deferentes tipos de Diagnóstico, donde
el
Diagnóstico clínico
, es decir que afección padece el enfermo, ocupa el 1° Diagnóstico.
Este es el Diagnóstico por el cual el paciente debe realizar los estudios
complementarios.
- Luego de este paso faltan tres Diagnósticos aún.
- El último Diagnóstico y el más importante corresponde a la elección del
medicamento homeopático
.
Solamente estas razones deben bastar para que el paciente evite el
hábito incorrecto de automedicarse
.
¿Si el médico requiere de tantos pasos para realizar la prescripción,
como el paciente simplemente acude a la farmacia y le indica al farmacéutico
que debe preparar
?
¿Si el médico, sin realizar todos estudios previos, desconoce que medicamento
prescribir,
como el paciente simplemente acude a la farmacia y le indica al farmacéutico
que debe preparar
?
Es importante obedecer a los siguientes puntos:
- El paciente debe consultar con su médico de cabecera.
- El médico debe extender una receta.
- El paciente debe llevar la receta con fecha reciente a la farmacia, o enviarla
por fax.
- Recién bajo estas condiciones, el farmacéutico está habilitado a preparar
el medicamento indicado, por el médico.
Es importante recordar que el paciente no puede repetir el medicamento,
sin habilitación de su médico de cabecera.
Dra.
Miríam García de Vallerotto