Home
Home

Autor: Sabine Klein

Indice


Asociación Cordobesa de Farmacéuticos Homeopáticos
Entidad sin fines de lucro - Non-profit organization


Boletín Homeopático Informativo Nº 26

Julio - Agosto - Septiembre

Año 2008

Autor: Hugo A. Noval - Médico veterinario - M.P.989

Top  La ciencia y el arte de individualizar
" ...Todo hombre es algo más que el mismo; representa también un punto único en su género, un ser muy especial y siempre importante y notable en el que se cruzan los fenómenos del mundo, una sola vez en este camino y nunca más... " (Hermann Hess)

La tarea prioritaria del médico homeópata -cuando está frente a frente con el enfermo- es lograr su individualización. Lo dice el creador de la Homeopatía Samuel C.F. Hahnemann en el parágrafo 82 (y otros también) de su obra " El Organón del arte de Curar " , en su sexta edición:

...es tan indispensable al médico homeópata el deber de una cuidadosa comprensión de sus síntomas observables y característicos, ... p ues no puede verificarse la curación real de esta o de cualquier otra enfermedad sin un tratamiento estrictamente personal (individualización) de cada caso...;

Sabemos bien, por experiencia propia y ajena, que en homeopatía no hay un medicamento específico para una patología en especial, sino alguno(s) más favorito(s) que otro(s).

Se suele decir acerca de los remedios: este mineral o vegetal es un casi específico para determinada afección, pero jamás lo será con total certeza, sino bajo una estricta individualización del caso clínico. James T. Kent es muy claro en su artículo denominado " Lo que tiene que saber el médico para recetar con éxito " al señalar:

" La Homeopatía no tiene remedio específico para cualquier nombre de enfermedad, pero tiene el verdadero específico para cada caso individual de enfermedad. Así, la Homeopatía no cura la fiebre ni ninguna otra enfermedad en abstracto, pero aplica medicinas a la personalidad individual en la condición que produce o causa fiebre " .

" ... Ciertos síntomas están siempre presentes en cualquier enfermedad; ellos solo indican el nombre de la enfermedad. En cada enfermedad particular hay otra clase de síntomas peculiares al individuo y diferentes de alguna manera de los de otros casos de la misma enfermedad... "

En el mismo sentido, Tomás P. Paschero en su libro Homeopatía afirma: " La primera pregunta que debe surgir en la mente del médico frente a un caso es: ¿Qué hay de característico, de singular, de personal en este cuadro? ¿Cuáles son los síntomas que netamente definen a este paciente y reflejan la esencialidad de su alteración dinámica? "

" La percepción de esta constelación de signos característicos que tipifican a cada individuo es el único elemento que permite al homeópata entender al enfermo y marchar sobre seguro en el tratamiento " .

Es decir, concentraremos todos los esfuerzos en buscar en nuestro paciente, más que una especificidad de enfermedad, la propia del enfermo y sus circunstan cias.

Por lo tanto, cuando nos consultan personal o telefónicamente sobre los padecimientos (especialmente crónicos) de una mascota y sobre qué terapeútica utilizar (el clásico " ¿qué le puedo dar Doctor? " ), sin permitirnos una investigación previa, minuciosa y profunda del paciente, nos sorprendemos y desconcertamos a la hora de responder con claridad, salvo en aquellos casos extremos por la urgencia en los que hay que actuar rápidamente.

En la práctica de esta noble medicina, siempre nos interesará reconocer cómo sufre el paciente su propia enfermedad, " cuál es su modo singular de desarrollarla , y su manera particular de reaccionar y de experimentar los síntomas que la individualizan " .

Por tanto, prestaremos especial atención a las particularidades mas sobresalient es del malestar del paciente, teniendo en cuenta siempre que cada quien es cada cual , como dice una vieja canción.

A modo de conclusión, afirmaremos que siempre que exista una enfermedad, detrás habrá un enfermo que será necesario identificar. Aquella será una expresión de la individualidad psicobiológica de este. Al final de cuentas, parafraseando al Dr. Paschero, la homeopatía es una auténtica ciencia (y arte) de la individualizaci ón, y esto es rigurosamente cierto.


(c) ACFaH 1998- Sabine Klein