
Autor: Sabine Klein
Indice
|
Asociación Cordobesa de Farmacéuticos Homeopáticos
Entidad sin fines de lucro - Non-profit organization
|
 |
|
Boletín Homeopático Informativo Nº 28
|
Enero - Febrero - Marzo
Año 2009
Autor: Dr.
Ariel Germán Eizikovits Homeopatía Veterinaria M.P.
2134
|
 |
Las Fiestas y los temores de nuestras mascotas
|
|
- Uno de los grandes problemas que tenemos en esta época son los ataques de
pánico a los petardos y ruidos molestos que sufren las mascotas en las
Fiestas de Fin de Año.
Nuestros animales tienen terror a estas explosiones dado que su sistema
auditivo es mucho más sensible que el nuestro y para ellos esos sonidos
son como estar en medio de una guerra.
Todos los años recibo consultas por parte de los dueños desesperados buscando
una solución a este problema.
Sabemos que existen tratamientos alopáticos, como productos a base de Acepromac
ina, pero no son la cura a este mal.
|
 |
Algunos ejemplos
|
|
- Cada animal es diferente, cada enfermo es diferente, por lo cual la forma
de manejo homeopático va a ser distinta en cada paciente.
a) Animales que de por sí son temerosos a los ruidos fuertes, tormentas
.
Son perros que una hora antes de que llegue la tormenta y siendo un día
soleado, sin viento ni signos de lluvia, ya están escondidos en su cucha,
buscando inquietos algún tipo de refugio.
Este es un grupo de animales de riesgo cuando llegan las Fiestas.
b)
Otro grupo de animales con pánico son aquellos que hayan vivido una mala
experiencia previa
relacionada con ruidos, golpes, bombas, etc.
Por ello, asocian un ruido fuerte con la mala experiencia vivida y entran
en pánico.
Ejemplos: Accidentes, traumatismos, etc.
c) Existen otros casos por temores infundados, transmitidos generalmente
por los dueños
.
Sucede cuando al temor lo tienen realmente los dueños y se lo trasmiten
al animal, pues el perro percibe y absorbe mucho sus diferentes estados
de ánimo.
d) Ocurren otros casos de animales que son sensibles a todo tipo de ruidos,
sonidos, olores, luces, entre otros
.
Un ejemplo son los perros que aúllan cuando suena una sirena, pasa una
ambulancia o escuchan música.
En estas circunstancias se pueden presentar problemas importantes como
inquietud, pánico y agresividad.
|
 |
¿Cómo tratamos estos temores?
|
|
- Siempre antes de dar una medicación homeopática, debemos hacer una historia
homeopática completa para conocer al animal, observando todo tipo de síntomas
(mentales, particulares y generales).
Luego, debemos jerarquizar y repertorizar, para obtener así el medicamento
más similar posible.
Generalmente el
grupo (a)
son animales que responden muy bien a medicamentos como el PHOSPHORUS (Fósforo)
En el
grupo (b)
tenemos los animales que recuerdan trastornos pasados.
Trastornos que pueden ser por pena, sustos, mortificación, etc.
Son pacientes que responden a medicamentos varios como: IGNATIA, STAPHYSAGRIA,
NATRUM MURIATICUM (cloruro de sodio), NITRIC ACIDUM (Ácido Nítrico), etc.
El
grupo (c)
, al ser un temor transmitido, infundido, el tratamiento es más que todo
de aprendizaje y control por parte de los dueños hacia los animales.
El último grupo,
grupo (d)
, son animales que mejoran con medicamentos como NUX VOMICA, PHOSPHORUS,
THERIDION, COFFEA, ETC.
|
 |
Prevenir antes que curar
|
|
- El tratamiento se puede comenzar tiempo antes a que lleguen las Fiestas
para preparar a nuestra mascota a enfrentar estos temores.
Lo más importante es el manejo que tengamos con el animal.
Tratemos de no dejarlos solos, es un momento que buscan mucho la compañía,
el contacto, el consuelo y sobre todo protección de los dueños.
En caso de tener que dejarlos solos, buscar alojarlos en una habitación
donde no existan objetos con los cuales el animal, en un estado de desesperació
n, se pueda lastimar o golpear.
También es recomendable dejar una radio o televisión prendida para que
escuchen sonidos y voces.
La medicación, en caso que los dueños no estén, es muy fácil de administrar:
se la puede dejar en forma plus, es decir, X cantidades de gotas en el
agua de bebida.
Trate de no esperar hasta el último momento, su mascota se lo agradecerá.
Dr.
Ariel Germán Eizikovits Homeopatía Veterinaria M.P.
2134
0351-155419431 www.arieleizikovits.com.ar
dr@arieleizikovits.com.ar
|