Autor: Lic. Ivana Rosales de Barbero
Anterior
Siguiente
Índice conferencias
Parte 2 - Farmacopeas
-Schwabe
-Alemana
-Americana
-Brasil-Francia
Introducción
Objetivo
Metodología
Parte 1 - Reglas
Drogas frescas
-Regla 2
-Regla 3
Drogas secas
-Regla 4
Conclusiones
Bibliografía
|
Asociación Cordobesa de Farmacéuticos Homeopáticos
Entidad sin fines de lucro - Non-profit organization
|
|
|
Criterios para calcular la fuerza medicamentos |
|
|
Segunda parte - Farmacopeas
|
|
-
Trataremos ahora las farmacopeas que aclaran el criterio que usan para
calcular la FM, o bien, que definen lo que se tomará como UFM . Para eso
las desarrollaremos según los diferentes puntos de partida propuestos
para realizar las TM: jugo exprimido, droga fresca
o droga seca.
|
|
Farmacopea de W. Schwabe
|
|
-
- Jugo exprimido
- Cuando usa el método de expresión directa, en su regla 1, W. Schwabe
toma como UFM el mismo jugo.
- Droga fresca
- En sus reglas 2 y 3 toma como UFM el jugo cedido por el vegetal en la
maceración, proponiendo una fórmula para calcularlo.
- Droga Seca
- Toma como UFM la droga seca.
Schwabe fue uno de los primeros en pensar que debía tomarse como base
para calcular la FM, la porción del vegetal que realmente queda formando
parte de la TM, y esa porción es el jugo.
El problema existe cuando el punto de partida es el vegetal seco, ya que como es
imposible saber el jugo que hubiera cedido cuando era fresco, no se puede conservar el
mismo criterio.
Cuando Schwabe adopta como UFM en este caso la droga seca, probablemente
se imaginó que iba a producirse una diferencia. Quizás por eso, en lugar
de proponer en su preparación 1 parte de droga seca en 9 de alcohol,
coloca 10 partes de alcohol. Aún así, si aplicamos la fórmula de la
diferencia propuesta en un trabajo anterior, veremos que la misma es
grande.
Esto implica que en el caso de aquellos vegetales cuyas patogenesias no
se alteren con el secado, la concentración de las primeras dinamizaciones,
variarán según el punto de partida de la droga (seca o fresca) y muchas
veces esto depende de la cercanía del hábitat del vegetal o de la
época del año en que necesitamos su TM.
|
|
Farmacopea alemana
|
|
-
- Jugo exprimido
-
En su regla 1 toma como UFM el jugo exprimido agregándole a la TM
una estandarización en su concentración de RS (Residuo Seco). Reduce a
unas pocas las TM obtenidas por este método.
- Droga fresca
- Reglas 2 y 3. Simplifica los cálculos, despreciando el RS y tomando
como UFM, en lugar del jugo, la humedad (H) del vegetal. Pone ciertos
límites en las concentraciones de RS de la TM.
- Droga seca
-
Regla 4. Usa como UFM la droga seca.
Con esta farmacopea surgen diferencias similares a las de la farmacopea
de Schwabe, ya que al no poder calcular la humedad que tenía el vegetal
una vez que está seco, debe cambiar el criterio. Los límites en las
concentraciones de RS, son un importante avance en el intento de mantener
uniformidad de las TM, ya que la humedad varía notablemente en los
vegetales. Lo ideal sería estandarizar por medio de valores fijos, tal
como lo hace en la regla 1.
|
|
Farmacopea de EEUU
|
|
-
- Jugo exprimido
-
Esta farmacopea no prepara TM por expresión directa.
- Droga fresca
-
Reglas C y D. Toma como UFM la cantidad de droga seca (droga fresca -
humedad) existente en la droga fresca.
- Droga seca
-
Reglas C y D. Toma como UFM la droga seca.
Al realizar el cálculo de la FM con la proporción de droga seca,
esta farmacopea no refleja la porción del vegetal que realmente forma
parte de la TM, pero logra unificar su criterio con respecto a los
diferentes puntos de partida.
|
|
Farmacopea de Brasil y de Francia
|
|
-
Ambas farmacopeas, del mismo modo que la de EEUU, prescinden del método de
expresión directa. Además, tanto partiendo de droga seca como fresca, para
calcular la cantidad de solvente a agregar en la preparación de las TM se
basan en la proporción de droga seca. Pero sin embargo, tenemos aquí la gran
diferencia de que luego consideran a su TM indistintamente como de FM 1/1,
es decir que no usan esa proporción para calcular la FM.
|