Home
Home

Autor: Farm. Cristina Karehnke

Otras paginas:
   Anterior
   Siguiente
   Monografias

En esta página
   Preparación
   - Fcopea Americana
   - Fcopea India
   - Fcopea Francesa
   - Fcopea Alemana
   - Fcopea Schwabe

Mas información
   Denominación científica
   Denomin. homeopática
   Denominación popular
   Historia
   Descripción
   - Clasificación
   - Descripción macrosc.
   - Hábitat
   - Recolección
   - Composición veneno
   - Toxicidad
   Identificación y ensayos
   - Fcopea Americana
   Identificación y ensayos
   - Fcopea Francesa
   Identificación y ensayos
   - Fcopea Alemana
   Mas información
   Bibliografía


Asociación Cordobesa de Farmacéuticos Homeopáticos
Entidad sin fines de lucro - Non-profit organization


Apis

Top  Preparación
Top HPUS

Parte usada: Abejas enteras vivas

Contenido alcohólico: 65% v/v

Técnica de preparación de la tintura madre:

Maceración de la abeja entera, según Método Clase E (Tintura madre de sustancias animales 1/20)

Son preparadas por maceración de sustancias animales, frescas o secas en vehículo alcohólico. Las TM clase E están hechas con una parte en peso del material crudo en 20 partes en peso total de la solución.

Técnica de preparación de las primera dinamizaciones:

Escala decimal:

2 ml de la TM se sucusionan con 8ml de diluyente para producir 10ml de la dilución 2X.
1ml de la atenuación 2X se sucusiona con 9ml de diluyente para producir 10 ml de 3X.
Las siguientes atenuaciones se preparan por sucusión de 1ml de la atenuación precedente con 9ml de diluyente para producir 10ml de la dilución buscada.

Escala centesimal:

2ml de la TM se sucusionan con 8ml de diluyente para producir 10ml de la 1C.
1ml de la 1C se sucusiona con 99ml de diluyente para producir 100ml de 2C.
Las siguientes atenuaciones se preparan por sucusión de 1ml de la atenuación precedente, con 99ml de diluyente para producir 100ml de la dilución buscada.

 

Top India

Parte usada: abeja viva

Técnica de preparación de la tintura madre:

Se colocan las abejas vivas en un recipiente de boca ancha preferentemente de vidrio. Después de irritarlas con sacudidas, se le vierte el menstruo y se macera todo durante 10 días, agitando diariamente dos veces.

La TM resultante se filtra sin presión.

La concentración de droga en la TM varía según la estación del año en que fueron recolectadas las abejas. Cuando están en época de letargo, se supone que el veneno es menos virulento.

  • Apis mellifica (sólido 100, humedad 150) 250 grs.
  • Glicerina 22 5 ml
  • Agua purificada 225 ml
  • Alcohol fuerte 425 ml
  • Para la preparación de 1000 ml de TM

Diluciones

1 parte de TM, 4 partes de agua, 5 partes de alcohol fuerte darán una dilución 2X.
Dilución 3x: se prepara con alcohol diluido.
Dilución 4X y superiores: con alcohol de dispensación.

Según el antiguo método:

Clase IV: TM preparadas con 5 partes en peso de alcohol.

Se pasa la sustancia (vegetal o animal) y se le agregan 5 partes en peso de alcohol, se deja la mezcla durante 8 días a temperatura ambiente en lugar oscuro y agitando 2 veces por día, luego se trasvasa, se cuela y se filtra.
Título : 1/10

Potenciación:

10 partes de TM + 90 partes de alcohol darán la 1C.
1 partes de 1C + 99 partes de alcohol darán la 2C.
Así sucesivamente para las siguientes atenuaciones.

Como la TM contiene 1/10 de droga, esto corresponde a la potencia 1X: 1 partes de TM + 9 partes de alcohol darán la potencia 2X.
Así sucesivamente las siguientes atenuaciones.

 

Top CODEX

Parte usada: animal entero de Apis mellifica L, solamente las obreras.

Graduación alcohólica de la TM: etanol 65% v/v

Preparación:

Según las técnicas de preparación de las TM de origen animal.

Para los animales se calcula una masa final de TM de 20 veces la cantidad de materia prima. Se agrega la cantidad de alcohol necesaria, se macera 10 días agitando lo suficiente, se decanta luego y se filtra.
A las 48 horas se vuelve a filtrar. FM 1/20

Potenciación:

Diluciones centesimales:

Se dispone de una serie de frascos de vidrio lavados con agua y secos, en numero correspondiente a la altura de la dilución centesimal a obtener.
En el primer frasco, se introducen 99 partes en volumen (ml) del vehículo apropiado.
Se agrega una (1) parte en peso (gr) de la sustancia homeopática.
Se sucusiona 100 veces como mínimo. La dilución obtenida es la primera centesimal ( 1 CH).
Tómese una parte en volumen de esta primera centesimal e introdúzcase en el segundo frasco el cual ya contiene 99 partes en volumen del vehículo.
Sucusionese como mínimo 100 veces.
La dilución así obtenida es la segunda centesimal (2CH).
Se debe operar de la misma forma hasta la obtención de la dilución deseada.

Diluciones centesimales:

Se debe operar de manera idéntica pero según la serie decimal.

 

Top HAB1

Parte usada: abejas vivas Apis mellifica L.

Preparación:

Se coloca una parte de animales vivos en una botella y se matan adicionando una parte de etanol.
Se agrega una parte de etanol 30% y se machaca.
Se agregan otras 8 partes de etanol 62% y se deja macerar durante 14 días, agitando diariamente tres veces.
Luego se filtra sin exprimir.

Se usa el método 4b para producir la segunda y tercera dilución decimal con alcohol 62% y las siguientes diluciones con alcohol 43%. FM 1/10

Potenciación:

Escala decimal

D1 =TM
D2= 1 parte de TM + 9 partes de etanol de la misma concentración de la TM
D3= 1 parte de la D2 + 9 partes de etanol de la misma concentración que la TM
D4= 1 parte de la D3 + 9 partes de etanol 43%.

En las diluciones subsiguientes se debe seguir el mismo procedimiento que en la D4.

Escala centesimal:

1CH= 10 partes de la TM + 90 partes de etanol de la misma concentración que la TM
2CH= 1 parte de la 1CH + 99 partes de etanol 43%

En las diluciones subsiguientes se debe seguir el mismo procedimiento que en la 2CH.

Para cada paso de la preparación de diluciones liquidas los frascos deben ser llenados hasta no más de 2/3, dándoles por lo menos 10 fuertes golpes.

 

Top Schwabe

Parte usada: abeja viva Apis mellifica.

Procedimiento:

Se irritan las abejas vivas en un frasco y se les agrega el doble de su peso en alcohol 60%.
Una vez muertas se las trabaja en un mortero de porcelana y allí se agregan otras 8 partes de alcohol 60%.
Se deja macerar por 14 días y se filtra sin compresión.
FM 1/10

 


(c) ACFaH 1998- Sabine Klein