Home
Home

Autor: Farm. Cristina Karehnke

Otras paginas:
   Anterior
   Monografias

En esta página
   Mas información
   Bibliografía

Mas información
   Denominación científica
   Denomin. homeopática
   Denominación popular
   Historia
   Descripción
   - Clasificación
   - Descripción macrosc.
   - Hábitat
   - Recolección
   - Composición veneno
   - Toxicidad
   Preparación
   - Fcopea Americana
   - Fcopea India
   - Fcopea Francesa
   - Fcopea Alemana
   - Fcopea Schwabe
   Identificación y ensayos
   - Fcopea Americana
   Identificación y ensayos
   - Fcopea Francesa
   Identificación y ensayos
   - Fcopea Alemana


Asociación Cordobesa de Farmacéuticos Homeopáticos
Entidad sin fines de lucro - Non-profit organization


Apis

Top  Mas información

Las abejas viven en enjambres conformados por una reina, varios cientos de zánganos (machos) y unas 10.000 y hasta 70.000 obreras. (12)

Los zánganos están destinados únicamente a fecundar a la reina la cual pone los huevos que luego serán cuidados por un grupo de hembras estériles denominadas nodrizas. (1)

Las obreras pueden vivir desde varias semanas hasta meses. Las recolectoras participan a sus compañeras mediante determinadas figuras de danza, la dirección y la distancia a la zona de recolección. (12)

 

Top  Bibliografia

  1. ABC Y XYZ de la Apicultura. Enciclopedia de la cría científica y práctica de las abejas. A.I. y E. R. Root, 1945.
  2. SOARES L. Antonius Dorta, Dicionário de Medicamentos Homeopáticos, Santos editora, Sao Paulo 1ed.2000
  3. HTTP://www.Simillimum.net
  4. ALLEN T., AM, MD. , Encyclopedia of Pure Materia Medica, Jain Publishers, New Delhi, 1992
  5. HERING C, M.D.,.The guiding Symptoms of our Materia Medica, Pratap Medical Publishers, New Delhi,
  6. ALEMANIA: German Homoepathic Pharmacopeia (Traducción de la Homoepathisches Arzneibuch. Amtliche Ausgabe por la British Homeopathic Association), pg. 167-177, Deutscher Apoteker Verlag Stuttgart, 1ra ed. 1978 y suplementos
  7. FRANCIA: Farmacopee Francaise, 10 ed. Paris, 6ta suplemento , redactada por orden del gobierno. Elaborada bajo la dirección científica de la Comission Nationale de la Pharmacopée. Realizada y publicada por ADRAPHARM (Association pour la Recherche Appliquée à la Pharmacopée). Paris 1989.
  8. SCHWABE Willmar, Dr., Farmacopea Homeopática, 2da ed, Dr. Willmar Schwabe, Leipzig, 1929 (Versión Española, Farmacia Homeopática Cangallo S.A., Buenos Aires, 1995)
  9. INDIA: Homeopathic Pharmacopoeia of India (HPI), Ministerio de Salud, Gobierno de la India, Dehli, 1971.
  10. http://www.tiatrini.com.mx/veneno.htm.
  11. ESTADOS UNIDOS: Homoeopathic Pharmacopeia of the United States (HPUS), Revision Service, 9ed, Publicada por la Pharmacopoeia Convention of the United States, Washington DC, 1992
  12. MANDL, E., Tiere, Minerale und andere Heilmittel in der Homeopathie, Verlag Wilhelm Maudrich, Wie n, 1992

(c) ACFaH 1998- Sabine Klein